

Si aún no conoces el Sistema Da Vinci, en este post te vamos a dar toda la información que necesitas, se trata de la técnica de cirugía robótica más avanzada para la prostatectomía radical mínimamente invasiva.
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en hombres (por detrás del cáncer de pulmón). Se produce cuando las células tumorales con capacidad de infiltración en otros órganos se encuentran situadas en la próstata. Cuando el tumor se encuentra en su fase inicial, sin infiltración en otros órganos ni metástasis, la Prostatectomía Radical permite eliminar por completo las células causantes del tumor.
Es el sistema quirúrgico más avanzado que existe actualmente para realizar las intervenciones más complejas mediante un abordaje mínimamente invasivo.
Su extrema versatilidad permite que se utilice en numerosas especialidades quirúrgicas, desde la urología hasta la cirugía general pasando por la ginecología, la cirugía torácica, la cirugía cardíaca, la cirugía pediátrica y la otorrinolaringología aunque su principal campo de aplicación es la urología. En este terreno, además de la prostatectomía robótica, se realizan nefrectomías, pieloplastias y cistectomías.
Su uso proporciona al cirujano una mayor seguridad en la técnica quirúrgica lo que representa un gran beneficio para el paciente, que afronta una intervención menos traumática, con incisiones mínimas, menor sangrado, un post operatorio menos doloroso y más rápido, con una hospitalización más breve y una vuelta a la vida normal más rápida y mejor de la prevista.
En el interior de la cavidad pélvica, el cirujano procede a llevar a cabo la Prostatectomía Radical. Gracias a la cámara endoscópica 3D de alta definición del Robot, el cirujano puede ver la glándula prostática desde todos los ángulos, pudiendo realizar un trabajo más completo y preciso. Esta visibilidad y la maniobrabilidad de las herramientas del Robot Da Vinci permiten llevar a cabo movimientos de 360º y en posiciones imposibles para la muñeca humana. La cirugía concluye con la extirpación de la totalidad de la próstata minimizando los daños en los músculos y nervios encargados de la continencia urinaria y la erección, algo más complicado en los procedimientos abiertos o por laparoscopia tradicional.
Mayor precisión para el cirujano, mejores resultados para el paciente:

Para más información puede solicitar cita con el Dr. Rodríguez-Rubio repsonsable de la unidad de urología y dirección médica.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR