CENTRO INTEGRAL DE SALUD PÉLVICA

Cirugía de cáncer de próstata con sistema DA VINCI
17 marzo, 2022
Síndrome de ovario poliquístico
24 octubre, 2022
Mostrar todo

El cáncer de próstata ¿puede evitarse?

 

Desafortunadamente, nadie puede saber a ciencia cierta si sufrirá un cáncer de próstata a lo largo de su vida, pero si eres un hombre y esto te preocupa, quizá te guste recibir estas dos buenas noticias:

  1. Hay factores de riesgo que sí está en tu mano reducir y hasta evitar (aunque también hay otros que no).
  2. Hay buenos hábitos de vida que te ayudan a disminuir el riesgo de padecerlo.

La próstata es un órgano del tamaño de una castaña, que se encuentra debajo de la vejiga de los varones. Al pasar los años tiende a crecer y lo puede hacer de dos formas: de forma ordenada o benigna (algo que te puede llevar a tener problemas al orinar), o de forma desordenada o maligna (en forma de cáncer de próstata) con la consiguiente posibilidad de crear metástasis y hasta el fallecimiento del paciente.

¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer cáncer de próstata?

Como comentábamos al principio de este artículo, hay factores de riesgo que están fuera de nuestro control, como la edad -6 de cada 10 casos se detectan en mayores de 65 años-, la raza -se da con mayor frecuencia en hombres de raza negra con ascendencia africana que en hombres blancos-, la zona donde vives -se producen más casos en Norteamérica, en el noroeste de Europa, en Australia y en las Islas del Caribe- y los antecedentes familiares, ya que en algunos casos existe un componente hereditario o genético.

Pero también hay otros factores de riesgo que está en tu mano el disminuirlos e incluso eliminarlos, como el tabaquismo, una alimentación desordenada o a base de demasiados ácidos grasos, las infecciones de transmisión sexual y la exposición prolongada a determinadas sustancias químicas.

¿Cómo puedes reducir al máximo el riesgo de padecer esta enfermedad?

De dos maneras: manteniendo una dieta sana con mucha presencia de fruta y verdura y escasa presencia de grasas, y realizando además ejercicio físico cada día de la semana.

¿Se puede saber si estás en riesgo de padecer cáncer de próstata?

Por supuesto: basta con que realices una visita anual a tu urólogo, sobre todo si eres un varón de más de 45 años o tienes antecedentes familiares, ya que existen modernos procedimientos de detección precoz de la enfermedad que te permitirán vivir más tranquilo tras visitar a tu médico.

Dr. Federico Rodríguez-Rubio
Dr. Federico Rodríguez-Rubio
Responsable de la unidad de urología y dirección médica
Responsable de la unidad de urología y dirección médica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies