Revisiones del varón
Todas las guías de práctica clínica coinciden en las revisiones urológicas del varón: a partir de los 50 años y a partir de los 40 años si existen antecedentes familiares.
La edad no solo conlleva en muchos casos el desarrollo de patología benigna (hiperplasia de próstata) sino que pone en riesgo el desarrollo de malignidad en alguna parte de la próstata (cáncer de próstata).
La revisión consiste en una entrevista o historia clínica, valoración de analítica de sangre y orina, exploración y ecografía. La mayoría de las revisiones son satisfactorias y a los pacientes se les recomienda volver al año.
¿Cómo puedes saber si estás en riesgo de padecer cáncer de próstata?
Pues si eres un varón de más de 50 años o si tienes antecedentes familiares a partir de los 40 años, nada más sencillo que una visita anual a tu urólogo: conocerás los beneficios de los procedimientos de detección precoz e incluso, si estás en grupo de alto riesgo, las opciones existentes de tratamiento médico para reducir dicho riesgo. Si se detecta cáncer de próstata en fases precoces tiene muchas opciones de tratamiento con intención curativa.



